Luminaris

Summer colllection

Es un cortometraje realizado en pixilación, esta técnica registra cuadro a cuadro las diferentes posiciones de personas de carne y hueso, pudiendo adoptar movimientos que los humanos no hacen en la vida real. Por ejemplo, si cada imagen registra a un personaje erguido que se ubica en el espacio con pequeños cambios en la traslación, dará la sensación de que se desliza en la superficie. La técnica cuenta con dificultades como las oscilaciones orgánicas del cuerpo humano como la respiración. Además, el cortometraje registra la propia animación de la luz natural, en el que la luz del sol fue un personaje más en la historia, y donde las variaciones de la intensidad, calidad y temperatura de color eran continuas, dificultando el rodaje.

Se trata de una historia romántica, que narra los sueños de liberación y la búsqueda de autenticidad mediante el ingenio, de un individuo que se ve atrapado por el ritmo monótono e impositivo, de una sociedad conformista y opresora. Todo ello al compás del tango Lluvia de Estrellas de Osmar Maderna y con aromas nostálgicos que mezclan el Art Decó, el cine negro o el surrealismo.

El cortometraje ha dado la vuelta al mundo y ha sido proyectado en los mejores festivales, entró en el Libro de los records por ser el más galardonado con más de 300 galardones.

Intérpretes: María Alché, Pablo Sigal y Gustavo Cornillón.